Skip to main content

Investigación Gubernamental sobre Importaciones Ilegales en los Sectores Textil y de Calzado
May 22, 2025 at 6:00 AM
ad21b514d3f1138bbc7a4608e3833335.jpg

Investigación Gubernamental sobre Importaciones Ilegales en los Sectores Textil y de Calzado

El Gobierno de México ha intensificado sus acciones contra redes de importación ilegal y simulación de manufactura que operan en detrimento de la hacienda pública y la industria nacional, en el marco de una operación coordinada denominada "Operación Limpieza". Esta iniciativa involucra a la Secretaría de Economía (SE), la Fiscalía General de la República (FGR), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con el objetivo principal de desarticular esquemas fraudulentos que han generado un quebranto estimado en 24 mil millones de pesos mediante el abuso del programa IMMEX. 

Ocho empresas de los sectores textil y de calzado, con operaciones identificadas en Baja California, Jalisco y Aguascalientes, son el foco central de la investigación. Estas entidades incluyen a KAIZEN INC. S. DE R.L. DE C.V. (Tijuana, B.C.), CO PRODUCTION DE TIJUANA S.A. DE C.V. (Tijuana, B.C.), SOLUCIONES EMPRESARIALES M.H. FASHION S. DE R.L. DE C.V. (Ensenada, B.C.), PHILKOR TRENDS S. DE R.L. DE C.V. (Ensenada, B.C.), y GRUPO MAQUILADOR SIN FRONTERA S.A. DE C.V. (Zapopan, Jalisco), las cuales están vinculadas a un presunto fraude de 9 mil millones de pesos y un incremento anómalo en sus importaciones de calzado del 1,355%, afectando significativamente al sector nacional. Adicionalmente, las empresas ENTRYEXIT IMPORT MANUFACTURING, S. DE R.L. DE C.V. (Tijuana, B.C.), RANBOY SPORTSWEAR, S.A. DE C.V. (Aguascalientes, Ags.), y TRUE BLUE MANUFACTURING, S. DE R.L. DE C.V. (Tijuana, B.C.) están relacionadas con la simulación de importaciones de productos textiles por un valor de 15 mil millones de pesos. 

El modus operandi consistía en explotar el programa IMMEX, que permite la importación temporal de insumos libres de aranceles para su posterior reexportación como productos manufacturados; sin embargo, estas compañías presuntamente importaban productos terminados que eran desviados al mercado interno sin cubrir las obligaciones fiscales correspondientes, como aranceles, IVA e ISR, generando competencia desleal. 

La respuesta interinstitucional ha incluido la cancelación de los programas IMMEX a las ocho empresas, el congelamiento de sus activos financieros por parte de la UIF, y el inicio de procesos de cancelación de patentes de agentes aduanales por la ANAM, habiéndose revocado ya 41 patentes a nivel nacional en el contexto de estas operaciones. Asimismo, se ha notificado al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a través de la Administración General de Auditoría de Comercio Exterior (AGACE), para la determinación de créditos fiscales y la posible cancelación de certificaciones IVA-IEPS, buscando la neutralización completa de sus operaciones. 

La FGR mantiene abiertas las investigaciones penales para determinar la responsabilidad de todos los involucrados. 

Estas operaciones fraudulentas no sólo representan una pérdida fiscal considerable, sino que también distorsionan el mercado, erosionan la base industrial nacional y fomentan la informalidad. Las acciones gubernamentales buscan restaurar la legalidad, proteger el empleo y enviar una señal inequívoca de cero tolerancia a la corrupción y la evasión en el comercio exterior, anticipándose que las investigaciones continuarán profundizando en las redes de complicidad.  

Let's talk
We would love to hear from you!