Skip to main content

¿Qué significa el regreso de Trump para las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos?
January 22, 2025 at 6:00 AM
polaris.png

Introducción

Con el inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos entran nuevamente en un terreno de incertidumbre. Durante su mandato anterior, sus políticas proteccionistas y las renegociaciones del T-MEC marcaron la dinámica bilateral. Ahora, México debe prepararse para enfrentar posibles cambios que impacten tanto en el comercio exterior como en sectores clave de la economía.

Desarrollo

Lecciones del pasado: el impacto del T-MEC

En su primer mandato, Trump impulsó la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dando lugar al actual T-MEC. Aunque esta renegociación fue vista como una victoria política para ambos países, trajo consigo medidas más estrictas en áreas como reglas de origen, salarios en el sector automotriz y mecanismos de solución de controversias.

México aprendió entonces que su estabilidad comercial depende de una negociación estratégica, basada en fortalecer su posición como socio clave para Estados Unidos.

Prioridades de México bajo la presidencia de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado la importancia de mantener una relación basada en respeto y diálogo. Las principales prioridades para México en este nuevo escenario son:

Defensa del T-MEC: Garantizar que no haya modificaciones unilaterales que perjudiquen a la economía mexicana.

Promoción de la inversión bilateral: Mostrar a Estados Unidos que México sigue siendo un destino atractivo y confiable para la inversión.

Cooperación en sectores estratégicos: Como la energía y la seguridad fronteriza, temas de gran relevancia para ambos países.

Impacto en sectores clave

Las posibles políticas proteccionistas de Trump podrían impactar negativamente en:

La industria automotriz: Por su alta integración en la cadena de suministro norteamericana.

Las exportaciones agrícolas: México es un importante proveedor de productos frescos a Estados Unidos.

El nearshoring: La relocalización de cadenas de suministro, que se ha visto como una gran oportunidad para México, podría enfrentar obstáculos si se imponen nuevas restricciones.

Conclusión

El regreso de Donald Trump representa un desafío para las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, pero también una oportunidad para que ambos países redefinan su colaboración. Si México logra posicionarse como un socio confiable y estratégico, puede minimizar los riesgos y fortalecer su presencia en el comercio global. La clave estará en la diplomacia, la diversificación de mercados y la capacidad de adaptarse a los cambios.

Let's talk
We would love to hear from you!