MEDIDAS FRONTALES CONTRA EL COMERCIO ILÍCITO DE PRODUCTOS DE ACERO EN PUERTA
Fuentes cercanas a Intel Polaris nos confirman que la semana pasada se logró un acuerdo entre la industria del acero y la Secretaría de Economía para fortalecer la estrategia de contención a productos de acero que ingresan ilegalmente al país.
En primer lugar, se darán de baja de los Avisos Automáticos de Importación para Productos Siderúrgicos al 100% de los molinos de Vietnam, Malasia e Indonesia. Y al mismo tiempo, será obligatorio para las importaciones temporales que sean registradas en dichos Avisos, algo que hasta el momento no ocurre.
Con ambas medidas, efectivamente se impide que dichos importadores no puedan ingresar productos de acero al país. Y es que desde la puesta en marcha del Acuerdo Transpacífico (TPP11) en 2018, el número de operaciones de acero y aluminio de origen chino (que no forma parte del Tratado comercial) que ingresa a México por medio de terceros países, ha incrementado de manera drástica.
Ya en 2023 y 2024 se implementaron cuotas compensatorias para contrarrestar los efectos del dumping y las subvenciones, pero otras modalidades de contrabando técnico, como la triangulación, persisten. El acuerdo en cuestión, busca mitigar esto.
Adicionalmente se acordó acelerar la aprobación de la Norma Oficial Mexicana 251 para productos de la industria de la construcción, con la cual se robustecen las medidas de control para el ingreso de productos y materias primas siderúrgicas.
Estas medidas, una vez que entren en vigor, impactaran directamente en la operación de importadores ilegales.